Símbolo Vesica Piscis

Si te gusta, compártelo...

Vesicapiscis | Símbolo Vesica Piscis | Símbolos

Símbolo: Vesica Piscis, Mandorla
Significado: Mandorla proviene del italiano y significa almendra. Vesica piscis proviene del latín y significa vejiga de pez
Representación: la unión del cielo y la tierra, lo superior y lo inferior. La Matriz preparada para recibir la semilla de la nueva vida, la sexualidad femenina.

Su construcción consiste en trazar una circunferencia de radio cualquiera y de centro A. Eligiendo cualquier punto (B) de esta circunferencia se traza otra circunferencia con el mismo radio. La intersección de las dos circunferencias determina una zona denominada Vesica Piscis.
Cuando los dos círculos están colocados uno encima del otro, el dibujo que se forma en el centro es la silueta del cuerpo de un pez.

Vesicapiscis 5 | Símbolo Vesica Piscis | Símbolos

La vesica era el símbolo que identificaba a los primeros cristianos en el Imperio Romano quienes lo utilizaban como código secreto para identificarse entre ellos. Se dice que el símbolo fue elegido para representar a Cristo porque el término en griego significa pez, ichtys, y podría ser un acrónimo de Jesús, Hijo de Dios. Aparece con gran frecuencia en los tímpanos de las iglesias románicas, pero se manifiesta además en el arte sagrado de otras civilizaciones desde los templos de las culturas antiguas, con sus monumentales pirámides pasando por la edad media con sus enormes castillos y hasta nuestros días.

Por otra parte una mandorla es una aureola, que en la concepción cristiana, rodea las figuras de Cristo y de la Virgen María y representa la matriz de María. Por lo tanto es el nexo entre dos mundos: el terrenal y el espiritual, por lo que es símbolo de portal de luz.

No obstante, antes de convertirse en un símbolo cristiano, el vesica piscis era el símbolo universal de la Diosa Madre, ya que la silueta en forma de almendra representaba la silueta de su vulva, a través de la cual se creaba toda la vida. En griego la palabra delphos significa tanto útero como pez y el pez es símbolo de la abundancia.

En relación al cuerpo humano y la creación, Drunvalo dice que la abertura de la vagina es una vesica piscis cuya orientación está de adelante a atrás pero que también la abertura del pene es también una vesica piscis, orientada de adelante a atrás. El flujo mismo del primer chakra está establecido de adelante a atrás y nosotros alcanzamos el segundo chakra girando 90 grados, ya sea en el sentido de las agujas del reloj (femenino) o en sentido contrario (masculino). Drunvalo nos indica que la vida siempre trata de ajustarse a esas energías naturales y que podemos ver que en muchos casos estas energías direccionales se ajustan a partes del cuerpo físico. Además de lo anterior él nos dice que el aspecto eléctrico de cualquier campo electromagnético es la longitud de la vesica piscis y que el aspecto magnético corresponde a su anchura, y que ambas son proporcionales. También nos dice que ésta formación geométrica sagrada es el inicio del patrón de la creación de la Flor de la Vida.

Por otra parte, existe una variante del símbolo colocada en la tapa del Pozo del Cáliz de Glastonbury en donde ambos círculos están inscritos dentro de un círculo mayor. A ambos lados de este vesica piscis se representan hojas y ramas de parra y en el centro hay una vara vertical que parece crecer de una planta situada en la base o desembocar en ella. El Chalice Well, Pozo del cáliz, es una fuente y está tapada para asegurar la pureza del agua que sube por un pozo de piedra. La tapa del pozo es de roble inglés coronado de una vesica piscis de hierro forjado, que está atravesado por la “lanza sangrienta”. Fue basada en un diseño medieval y donada en 1919 por Frederick Bligh Bond, un famoso arqueólogo residente en la Abadía de Glastonbury durante varios años y que tenía un gran interés en la geometría sagrada. El significando de esta representación de la vesica piscis es que las esferas espiritual y material forman juntas la matriz del tiempo o encarnación, atravesadas por la lanza de la verdad o del propósito divino.

En diversos periodos de la historia ha sido tema de especulaciones místicas; probablemente los primeros fueron los Pitagóricos, que la consideraban una figura sagrada. La razón matemática de su ancho (medida por los puntos extremos del “cuerpo”, sin incluir la “cola”) por su altura es aproximada al cociente 265:153. Esta razón, que da 1.73203, se consideró un número sagrado llamado “la medida del pez”. La razón geométrica de estas dimensiones es una aproximación de la raíz cuadrada de 3 y tiene la propiedad de que no se puede obtener ninguna aproximación mejor con números más pequeños.


Si se traza la línea recta que une los centros de ambos círculos, junto con los dos puntos donde los círculos se intersecan, se obtienen dos triángulos equiláteros unidos por un lado.

El número 153 aparece en el Evangelio de Juan (21:11) como el número de peces que Jesús hizo que se obtuvieran en la milagrosa captura de los peces.

Por último si observamos el símbolo de la Triqueta o nudo de la trinidad podemos identificar que éste símbolo se forma a partir de vesica piscis entrelazadas, que marcan la intersección de tres círculos.


Si te gusta, compártelo...

Amor maravilloso

Si te gusta, compártelo...

¿que sería la magia, si no pudiera aliviar un corazón roto o conseguir que el amado nos quiera?

Pero recuerde que la magia natural no consiste en manipular ni los objetos ni las personas. ¡Y el amor es un tema amplio!

En Circulo de brujas, queremos regalarles todo el mes algunos hechizos y sortilegios para tener un amor maravilloso.

Iniciar una historia de amor por una  parte es maravilloso y a algunas personas les produce temor. Supongamos que ha conocido a alguien y que experimenta todos los síntomas del enamoramiento. Cuando nos encontramos con esa persona especial y los ojos se encuentran, comienza una danza de químicos y sentimientos en el estomago, la cabeza y el corazón. A todos les agrada esa sensación , es como ver una imposibilidad o como si una flor comenzara a brotar, y no tardara en enseñar sus colores y su aroma a el mundo. Cuando un suceso así pasa, algunas personas no están preparadas para comenzar una relación y este es el momento indicado para hacer el siguiente ritual:

La fase de la luna puede ser cualquiera, el amor no espera y es mejor hacerlo el ritual en el momento que sea necesario, ya que esta fase del inicio de un nuevo amor puede durar solo unos días.

Si no logra levantarse temprano este ritual no es para usted, ya que el ritual esta dividido en dos partes, la primera antes de dormir y la segunda al salir el sol.

Por la noche, antes de acostarse, purifíquese y concentre sus pensamientos y emociones. Vistase para la magia, y sientese en un lugar agradable.

Ese mismo día habrá buscado una rosa roja, que ahora estará en un florero, cerca de su cama, a su izquierda.

Una vez tranquilo, antes de dormir, convoque los poderes en su interior mientras visualiza el rostro de la persona en cuestión.

Ahora es momento de que la magia comience a actuar, vaya a dormir sintiéndose amado por la persona elegida, programe su mente para despertar antes de la salida del sol (procure no usar despertador) y duerma.

Al levantarse, póngase algo cálido (una manta cumplirá esa función) y salga al jardín, a su balcón o sientese frente a una ventana abierta. Determine la dirección del viento. Si es un viento del oeste, suave, está de suerte, representa un buen augurio para el inicio de un nuevo romanse. El viento del norte representa algo que acaba, rechazo y periodos de descanso.

Sentado mirando hacia el este, contemple cómo sale el sol. A medida que la oscuridad se vaya disipando, vencida por la nueva luz que surge, imagine que sus temores son como las ultimas sombras de la noche, y que su corazón comenzará a iluminarse. Coloque la rosa delante de usten. Al inhalar su perfume, pronuncie las siguientes palabras:

A ti, rosa,
Confió
Mis mas auténticos
Deseos.

Luego lleve la rosa al interior de su lugar especial y coloque dos velas, una a cada lado de la flor y déjelas arder hasta que la rosa se haya abierto por completo y muera. Si se termina el juego de velas antes de que la rosa se marchite, sustitúyalas por otro par. Tenga cuidado de que las velas no se apaguen mientras hace el hechizo o este quedara roto. Una vez que la rosa este completamente marchita, apague las velas con sus dedos y guarde los pétalos en una caja de madera para proteger su amor y tenerlas a la mano (para cuando otro hechizo de amor se las requiera).

A partir de ese momento no tendrá nada que temer, su nuevo amor estará protegido mágicamente, crecerá y le dará alegria a su vida.

Recuerde no forzar a nadie a estar con usted, este hechizo es para ayudar a un nuevo amor que llega a su vida, y tal vez para propiciar encontrar uno, si su problema es el miedo a lo nuevo y desconocido.

¡Felices consecuencias!.

Hechizos de Amor

Ver Más Hechizos..

Si te gusta, compártelo...

Simbología de la Triple Diosa

Si te gusta, compártelo...

Triple Luna | Simbología De La Triple Diosa | Símbolos

Símbolo: Triple Diosa.

Representación:

del principio femenino, de la madre de todas las cosas, de la luna en sus diferentes fases.

La Diosa es la madre de todas las cosas, de ella venimos, nos sostiene y nos recibe nuevamente en la muerte por ello representa vida y muerte al mismo tiempo para poder renacer.

Simbólicamente es representada por la luna porque al igual que ésta, la Diosa tiene muchos aspectos. Está llena de vida como la primavera, madura como el verano, sabia como el otoño y silenciosa y sombría como el invierno.

Para algunos practicantes de la religión Wicca la Diosa tiene tres aspectos que va mostrando a medida que avanza el ciclo del año. Estos aspectos son la Doncella, la Madre y la Arpía o la Madre Oscura (sabiduría).

La Doncella es la juventud, el amanecer, la vida, la seducción. Su color es el blanco, indicador de inocencia y pureza. Se corresponde con la Luna Creciente y está representada por Anu o Danu, Blodeuwedd.

La Madre es la madurez de la feminidad, la riqueza de la vida, la fertilidad en todo su esplendor, el día, la fuerza. Su color es el rojo, color de la sangre y de la fuerza vital. Ella es la Luna Llena y se representa por Arianrhod.

La Arpía o Madre Oscura es también llamada la Bruja, la sabia, la anciana; ella es la noche, la consejera, el porta hacia la muerte y la reencarnación, el reposo de la vida antes de volver a nacer. Su color es el negro, el color de la fuerza pasiva femenina y del infinito, o el morado el color de la transformación. Se corresponde con la Luna Menguante y está representada por Cerridwen.


Si te gusta, compártelo...

Hechizo de amor en eclipse de luna

Si te gusta, compártelo...

Abeja Miel | Hechizo De Amor En Eclipse De Luna | Hechizos & Rituales

La miel ha sido desde el principio de los tiempos, un elixir para la sanación como para la belleza y el amor; en el antiguo Egipto se decía que era el licor que Ra regalaba a los mortales. En la actualidad hay muchas y diferentes clases de miel. Pero lo interesante de esta luna es la potencia mágica que da a este elemento.

Los eclipses solares a lo largo de la historia se han visto como malos augurios; esa parte en donde la oscuridad se traga la luz no ha sido bien vista, sin embargo, hay historias de dioses y diosas que son amantes en los eclipses lunares. Cuentan que el sol no se quiere separar de la luna y va en su búsqueda algunas veces al año en la oscuridad para abrazarla, no le basta con iluminar su rostro cada 28 días en la luna llena, el sol también quiere estar con ella en los eclipses; el dios y la diosa se abrazan para seguir amándose.

Es momento de trabajar la magia: la miel es un excelente purificante áurico y no se diga energético, incluso a nivel nutricional, es mejor que el azúcar. De cualquier manera que sea, la miel expande tu energía y te hace mas atractivo para el mundo en general. Si haz cambiado de casa, trabajo o necesitas un cambio general en tu vida, compra miel lo mas pura que encuentres (recuerde que a sus hechizos tiene que darles lo mejor, ya que espera también lo mejor) y diluya tres cuartas partes de la miel por una cuarta parte de agua de manantial y cárguela de poder:

Igual de bello soy por fuera y por dentro
De principio a fin y momento a momento
Miel de la atracción, preparado ancestral
Haz que brille mi esencia con tan solo caminar
¡que mi andar sea en pleno esplendor!
¡que mi presencia atraiga todo el amor!

Báñese con esa miel durante 6 días por la mañana, iniciando en la luna del eclipse y vea como se abren sus caminos. Disfrute su magnetismo.


Si te gusta, compártelo...

Ishtar

Si te gusta, compártelo...

Ishtar (Inanna en fuentes sumerias) es una diosa mesopotámica primordial, asociada principalmente con el amor y la guerra. La evidencia escrita más antigua que tenemos de una deidad le pertenece a esta poderosa diosa mesopotámica. Aunque no es muy conocida en la actualidad, esta importante divinidad antigua tuvo un papel complejo e influyente en las religiones y culturas del Antiguo Oriente Próximo.

En el mundo antiguo, es practicamente imposible no recalcar la prominencia de Inanna/Ishtar. Como era la diosa más emblemática de Mestopotamia, su gran influencia se veía arraigada en muchos aspectos de la vida de sus devotos, siendo venerada a lo largo del amplio alcance geográfio del Antiguo Oriente Próximo, durante un periodo de la historia que se extiende por miles de años. Ishtar proviene de una época muy temprana en la historia de complejas civilizaciones, con su culto atestiguado en Uruk ya a finales del siglo IV a.C.

La evidencia de Ishtar proviene de Mesopotamia, un area del Antiguo Oriente Próximo, que generalmente se considera situado geográficamente entre el Tigris y el Éufrates. Aunque existe un debate continuo sobre la extension territorial exacta de Mesopotamia, se considera que corresponde aproximadamente a los territorios de los actuales países de Irak, Kuwait, y partes de Siria, Irán, y Turquía. Mesopotamia fue el lugar de muchos de los grandes imperios que existieron en el mundo, incluyendo el Acadio, el Babilónico y el Asirio.

Ishtar British Museum Queen Of The Night | Los Anunnaki | Mitología

Ištar o Ishtar era la diosa babilónica del amor y la belleza, de la vida, de la fertilidad, y patrona de otros temas menores. Se asociaba principalmente con la sexualidad: su culto implicaba la prostitución sagrada; la ciudad sagrada Uruk se llamaba la “ciudad de las cortesanas sagradas”, y ella misma fue la “cortesana de los dioses”. Ištar tenía muchos amantes; sin embargo, como señala Guirand:

“¡Ay de aquel a quien había honrado Ištar, la diosa caprichosa trataba cruelmente a sus amantes de paso, y los infelices desgraciados suelen pagar un alto precio por los favores amontonados en ellos. Los animales, esclavizados por el amor, perdían su vigor nativo: cayeron en las trampas colocadas por los hombres o fueron domesticados por ellos. ‘¡Tú has amado al león, poderoso en fortaleza’, dice el héroe Gilgameš a Ištar, ‘y has cavado pozos para él siete y siete! Has amado al corcel, orgulloso en la batalla, y le has destinado el cabestro, el aguijón y el látigo'”.

Incluso para los dioses el amor de Ištar fue fatal. En su juventud la diosa había amado a Tammuz, dios de la cosecha y, de acuerdo con la epopeya de Gilgamesh, este amor causó la muerte de Tammuz.

Se asocia en otras regiones con diosas como Inanna en Sumeria, Anahit en la antigua Armenia (Urartu), Astarté (Asera) en Canaán, Fenicia y en las religiones abrahámicas. Ištar, Inanna y estas diosas representan el arquetipo de la diosa madre.
En Sumeria era conocida como Inanna (siendo dos diosas distintas que representan lo mismo) y posteriormente en Babilonia, y en su zona de influencia cultural en todo Oriente Medio, recibe los títulos honoríficos de Reina del Cielo y Señora de la Tierra.
Para Joseph Campbell Ištar/Inanna, que amamanta al dios Tammuz, es la misma diosa que Afrodita y que la egipcia Isis, que alimenta a Horus.

Ishtar tuvo un impacto significativo en las imágenes y cultos de muchas diosas posteriores, incluyendo a la icónica diosa griega del amor Afrodita, y otras diosas muy conocidas, como Astarté. Muchas deidades femeninas del periodo clásico, como Afrodita, Artemisa, y Atenea, han continuado siendo símbolos culturales importantes. Por su parte, la imagen de Ishtar no ha gozado de tal perdurabilidad. De ser una de las antiguas deidades mesopotámicas más ampliamente documentadas, Ishtar ha caído en un olvido casi absoluto.

Que Ishtar sea desconocida en la epoca moderna es probablemente el resultado de varias causas, pero lo más seguro es que tenga que ver con la desaparición del sistema de escritura cuneiforme. Durante más de 3000 años, la escritura cuneiforme fue el principal medio de comunicación en todo el Antiguo Oriente Próximo, y en partes del Mediterráneo. Cayó en desuso alrededor del año 400 d.C., aunque los procesos involucrados en este cambio siguen siendo todo un enigma. La influencia de Ishtar en el mundo antiugo desapareció a medida que lo hizo también la escritura utilizada para registrar sus mitos y profecías.

Inanna/Ishtar es a menudo presentada con aspecto antropomórfico en los mitos. En la poesía de amor sumeria, ella es descrita como una mujer joven que vive en casa con su madre, Ningal, y su padre Nanna (el dios mesopotámico de la luna, también conocido como Sin). Su hermano gemelo es Utu (el semítico Shamash), la deidad solar, vinculado con el concepto de la justicia. La propia Ishtar está relacionada a un cuerpo celestial: Venus, la estrella de la mañana y el atardecer. Dumuzi (el semítico Tammuz) es el consorte de la diosa, apareciendo en los mitos como el pastor rey. La madre de Dumuzi es la diosa Duttur, y su hermana es Geshtinanna.

Moldeishtar | Mitología

Las fuentes antiguas sobre Ishtar, aunque extensas, son fragmentarias, incompletas y difíciles de contextualizar. La naturaleza problemática de las evidencias de Ishtar es sorprendente si se tiene en cuenta el elevado estatus de la diosa y su duradera influencia en el mundo antiguo. Estos problemas con su evidencia pueden considerarse en gran medida (aunque no exclusivamente) el resultado de la antigüedad de la diosa. Entre las fuentes literarias antiguas, la diosa es conocida sobre todo por su aparición en dos de los mitos más famosos de Mesopotamia: la Epopeya de Gilgamesh y el Descenso de Ishtar al Inframundo.

La Epopeya de Gilgamesh

La Epopeya de Gilgamesh es una de las obras más antiguas conocidas de la literatura épica en el mundo, llegando a nosotros en numerosas versiones. La historia narra el viaje del joven héroe Gilgamesh, un rey semi-divino de la ciudad de Uruk. En la Versión Babilónica Estándar de la Epopeya de Gilgamesh, Ishtar aparece más prominentemente en la Tablilla VI. En ella, se describe a Gilgamesh bañándose y limpiando sus armas después de luchar con el Guardián del Bosque, Humbaba, en un punto anterior de la narrativa. Ishtar admira la belleza del joven rey y lo mira con codicia. Ella le propone matrimonio y le ofrece unos buenos incentivos para endulzar el arreglo. Gilgamesh, al parecer, no quiere casarse con Ishtar, y toma la cuestionable decisión de rechazarla con términos nada halagadores.

Gilgamesh | Ishtar | Mitología
Gilgamesh con un león (replica)

En su negativa a la propuesta de Ishtar, Gilgamesh compara a la diosa con una puerta trasera toda agujerada, un ariete de guerra defectuoso y un zapato que rasga los pies de su dueño. Este último insulto puede ser visto como siniestro, ya que en el antiguo sistema de adivinación, una rasguño provocado por una sandalia mal ajustada se consideraba un presagio con consecuencias potencialmente fatales.

Ishtar se muestra muy angustiada por el cruel rechazo de Gilgamesh. Ella se dirige a los cielos para visitar a la deidad del cielo, Anu. Haciendo uso de amenazas y chantajes emocionales, la diosa persuade al dios mayor para que le preste el Toro del cielo. Su plan es utilizar al poderoso guerrero bovino para vengarse de Gilgamesh. Cuando Anu finalmente acepta, Ishtar lleva al Toro de regreso a la tierra. El toro cósmico (asociado con la constelación, de Tauro) lucha contra Gilgamesh y su compañero, Enkidu. Los dos héroes logran matar a la gran bestia, e Ishtar, junto con las mujeres de la ciudad, se lamenta al ver el cuerpo del Toro.

Descenso de Ishtar al Inframundo

Ishtar y su esposo pastor, Tammuz (los Sumerios Inanna y Dumuzi), son los protagonistas divinos de una de las historias de amor más antiguas del mundo. A pesar de tener una relación íntima y amorosa según la poesía sumeria, el romance no termina en una felicidad duradera para la pareja. Una vez que Ishtar y Tammuz se han unido, pronto son separados por la deslealtad, la muerte y algunos demonios del inframundo.

Ištar, señora del firmamento, poderosa diosa del amor y de la guerra. Su primer esposo fue su hermano Tammuz. Al morir Tammuz, Ištar descendió a los infiernos para arrancarle a su hermana, la terrible Ereškigal, el poder sobre la vida y la muerte.

Después de darle instrucciones a su sirviente Papsukal, de ir a rescatarla si no regresaba, Ištar descendió a la tierra de las tinieblas, Irkalla. Comenzó valiente y desafiante, gritando al portero que abriera la puerta antes de que la echase abajo. Pero en cada una de las siete puertas era despojada de una de sus prendas, y con ellas se iba despojando de su poder, hasta que llegó desnuda e indefensa ante Ereškigal, que la mató y colgó su cuerpo en un clavo.

Con su muerte, todo el mundo comenzó a languidecer. Pero el fiel Papsukal llegó hasta los dioses y les pidió que creasen un ser capaz de entrar en el mundo de los muertos y resucitase a Ištar con la comida y el agua de la vida. Así es como Ištar volvió a la vida, pero tenía que pagar el precio: durante seis meses al año, Tammuz debe vivir en el mundo de los muertos. Mientras está allí, Isthar ha de lamentar su pérdida; en primavera, vuelve a salir y todos se llenan de gozo.

El mito del Descenso de Ishtar al Inframundo cuenta la historia del viaje de la diosa al averno, el hogar de su hermana, Ereshkigal . Si bien se han sugerido numerosas razones que explican el viaje de Ishtar, parece más probable que esté motivada por el deseo ambicioso de aumentar sus propios poderes. La diosa viaja a través de los siete portales del inframundo, quitándose una prenda de ropa en cada uno de ellos. Ishtar finalmente llega desnuda ante su hermana, Ereshkigal, que es la reina del inframundo, y una vez ahí es asesinada.

Esta leyenda es también otra versión para el origen de la llamada “Danza de los siete velos”, la cual cuenta que el amor de Ištar por Tammuz era tan grande que decidió también ir al reino de Ereškigal. Con pasión y determinación, cruzó los siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos era despojada de una de sus pertenencias: un velo o una joya. En esta historia el velo representa lo oculto, las cosas que nosotros ocultamos de los otros y de nosotros mismos. Al dejar el velo, Isthar revela sus verdades, y entonces consigue reunirse con su amor.

La muerte de la diosa del amor la deja atrapada en el inframundo y necesita ser rescatada. Con la ayuda de su fiel compañero, Ninshubur, Ishtar es resucitada a través de una ingeniosa conspiración del dios de la sabiduría, Ea (el Sumerio Enki ). El lugar de Ishtar en el inframundo no puede dejarse vacío, y la deidad se levanta junto con un grupo de demonios para buscar un reemplazo. Tras una larga búsqueda, su consorte, Tammuz, es enviado al inframundo en su lugar.

Otros mitos

Aparte del mito del Descenso y el de Gilgamesh, hay una gran cantidad de evidencia textual adicional para esta deidad. Inanna/Ishtar aparece en himnos reales, varios otros mitos, textos proféticos, hechizos mágicos e incluso proverbios. Los poemas más antiguos a Inanna/Ishtar fueron escritos por Enheduanna , el primer autor conocido del mundo en ser identificado individualmente. La poetisa Enheduanna (aproximandamente 2300 a.C) se considera que fue una figura histórica que vivió en Ur , uno de los centros urbanos más antiguos del mundo. Era una sacerdotisa del dios de la luna, y era además la hija de Sargón de Acad (“Sargón el Grande”, 2334-2279 a.C). Muchos de los mitos menos conocidos que mencionan a Inanna han sido publicados solo alrededor de los últimos 50 años. Fue hasta hace apenas en 1983, con la publicación de Inanna, Reina del Cielo y la Tierra, que la diosa comenzó a ser más conocida fuera de los círculos académicos.

Referencia

Ishtar Star | Mitología

Ishtar era hija de Sin (dios lunar) o de Anu. En carácter de hija de aquél, era la dama bélica; como descendiente de éste, el exponente del amor, la licenciosidad y la intemperancia y la violencia caprichosa hasta el extremo.

Bajo el aspecto guerrero se le rendía culto en Agade y en Sippar, con el nombre de Anunit. También tiene un carácter astral, ya que personifica a varios astros: a Venus, al Sol, la Luna, y a las estrellas reunidas en constelaciones. De ahí deriva la palabra estelar: todo el firmamento lleno de estrellas, proveniente de su nombre.

Ishtar estaba asociada al planeta Venus como estrella de la mañana, y en las fronteras de Babilonia se la representa mediante una estrella de ocho puntas. También se la representa de pie, completamente desnuda, con las manos encima del vientre, o sosteniéndose los senos, o blandiendo un arco sobre un carro tirado por siete leones.

En su aspecto de divinidad amorosa, Isthar es la protectora de las prostitutas y de los amoríos extramaritales, que por cierto no tenían connotación especial en Babilonia, ya que el matrimonio era un contrato solemne que perpetuaba la familia como sostén del Estado y como generadora de riquezas, pero en el que no se hablaba de amor o de fidelidad amorosa.

Ištar no es una diosa del matrimonio, ni es una diosa madre. El matrimonio sagrado o la sacra hierogamia, que se representaba todos los años en el templo babilónico, no tiene un implicación moral ni es modelo de matrimonios terrestres, es un rito de fertilidad altamente estilizado con tonos litúrgicos.
En Sumeria, Inanna es una diosa importante, pero a partir del rey Sargón I de Arcad.
También en la Biblia, en el libro del profeta Jeremías, se le nombra en el capítulo 44 refiriéndose a ella como La Reina del Cielo. Jeremías hace la denuncia de que no se debe adorar a dioses falsos.

La realeza y el legado

Ishtar tenía una relación especial con los gobernantes humanos de Mesopotamia. En su asociación con los reyes mesopotámicos, Ishtar/Inanna está concebida como esposa, amante, hermana y madre, a veces todo dentro de una sola pieza. Aunque su papel muestra versatilidad, la evidencia textual está principalmente vinculada temáticamente por la apariencia física de la diosa, especialmente en su forma femenina. Los afectos de la diosa tenían una función legitimadora para los reyes, con el concepto de “ser rey por amor de Inanna” capaz de remontarse a los orígenes más antiguos de la jerarquía política. Se creía que los afectos de la diosa protegían a aquellos a quienes cuidaba, unificando a familias, comunidades e imperios con vínculos poderosos que se preservaban incluso más allá de la muerte.

Ishtar no es muy conocida en la actualidad, y lo que queda de su imagen ha sido frecuentemente oscurecido por prejuicios historiográficos. La controversia en torno a la imagen moderna de Ishtar se puede observar más claramente en la distorsionada obsesión que gran parte de los académicos tenían sobre la sexualidad de la diosa, tal como se aprecia en las investigaciones hechas en siglo XX. Si bien la sexualidad de Ishtar es un aspecto vital de su imagen, este énfasis en su lado erótico ha eclipsado muchos de los otros elementos importantes de la imagen de la deidad, como su conexión con la guerra y la distribución de justicia, su asociación con la música , la alegría y la abundancia; y sus vínculos religiosos con la muerte y la venganza.

El desconocimiento de los mitos de la diosa en la actualidad ha resultado, en términos generales, en el hecho de que su imagen se puede encontrar sobre todo en obras con aportes míticos particularmente fuertes, como en los géneros de ciencia ficción y fantasía. Es posible vislumbrar alusiones a esta divinidad antigua en series de televisión como Stargate SG-1, Hércules: los viajes legendarios, y Buffy la Cazavampiros. Los mitos de Ishtar también aparecen en las obras escritas de Neil Gaiman, Richard Adams y Robert A. Heinlein.

Hoy en día, una de las más antiguas deidades más antiguas del mundo ha sido reimaginada como un personaje en los cómics modernos. Inanna apareció en los cómics por primera vez en el de Marvel en 1974, Conan el Bárbaro #40, “El diablo de la ciudad olvidada”. En el cómic, el héroe bárbaro Conan es asistido por la diosa mientras lucha contra los saqueadores en una antigua “ciudad olvidada”. La Inanna de Marvel tiene poderes similares a su versión mítica, incluida la capacidad de curación. Ishtar también ha aparecido en DC Comics, junto con su esposo, Tammuz. En en Especial Madame Xanadu #1.1 (1981), los milenarios amantes resucitan, pero solo temporalmente.

Amor y conexiones sociales

Ishtar, quien fuera la primera diosa del amor conocida en el mundo, está vinculada a muchas formas de intimidad emocional. Si bien esta asociación incluye ciertamente el amor erótico, también abarca una variedad de otros tipos de vínculos amorosos. La diosa mantiene relaciones afectuosas con su familia divina y con su sierva, Ninshubur. El amor conectaba a la diosa con los históricos reyes mesopotámicos, en un vínculo único que combinaba los roles de madre, esposa y hermana. Se creía que los afectos de la diosa protegían a aquellos a quienes cuidaba, unificando a familias, comunidades e imperios con vínculos poderosos que se preservaban incluso más allá de la muerte.

En los mitos, Ishtar usa su posición como la diosa del amor y sus extraordinarias habilidades respecto a la función social para incrementar su poder. Aunque generalmente no figura entre los dioses mesopotámicos más dominantes (en épocas variadas, los que dominaron fueron Enlil , Ea, Marduk , Assur o Anu), la habilidad de Ishtar en el uso de conexiones sociales al servicio de sus ambiciones le dio una función distintiva en el panteón . De hecho, la notable capacidad de la deidad para fomentar los vínculos sociales es uno de las constantes de su imagen. La identidad de Ishtar como una poderosa deidad femenina, junto con su patronazgo sobre las relaciones sociales, hace que la valoración de esta antigua diosa sea especialmente relevante para la humanidad en nuestra época moderna.


Si te gusta, compártelo...

La cruz de Brigit

Si te gusta, compártelo...

La cruz de Brigit, era un símbolo de protección celta, realizado normalmente con heno, mimbre, madera o cuerdas, coincidiendo con la celebración del Imbolc, y que se colocaba a la entrada de la casa a modo de protección y prosperidad. Los cuatro brazos de la cruz simbolizan el ciclo de las estaciones o las cuatro festividades principales de la Rueda del Año. Otra interpretación es que la cruz sea un símbolo solar, y que Brígit fuera la sucesora de otra diosa más antigua con atributos precisamente solares, de aquí vendría su asociación con el fuego.

Cruz De Brigit | La Cruz De Brigit | Recetas & Arte Ritual

Brigit de Tuatha de Danaan, en la mitología Céltica, era conocida como una diosa dadora de vida a ella se la asociaba con el renacer de la primavera pero también con el fuego, junto a su purificación y su poder destructivo.

Esta cruz es de origen Irlandés, cuando el cristianismo llega a Irlanda tratan de suprimir el culto a la Diosa, pero debido a lo arraigado que estaba al pueblo consiguen fundir este culto al de la imagen de Santa Brígida, el culto de la Diosa Brigit consistía en que sus sacerdotisas cuidaban de mantener el fuego en su templo siempre encendido y una vez cada 21 días la misma Diosa cuidaba de él en el templo, esta costumbre continua bajo el culto a Santa Brígida, hoy en día una monja se hace cargo de mantener la flama encendida y cada día 21 es la misma Brígida quien cuida de la flama y continua bendiciendo y protegiendo a su gente.

Cruz De Brigid | La Cruz De Brigit | Recetas & Arte Ritual

Esta cruz se deja en el altar toda la noche de Imbolc para que la Diosa la bendiga. A la mañana siguiente se cuelga en la puerta principal de la casa. Otros lugares apropiados son sobre la chimenea o en la cocina, lugares regentados por el fuego de las Diosas del Hogar.

Brígida es una triple Diosa céltica, lo que significa que representa tres aspectos de la mujer: la joven virgen, la madre amorosa, y la sabia mujer. El templo de Brígida está en Kildare, Irlanda. Se celebra su festividad en todo el mundo el 1 de febrero, el antiguo día sagrado llamado Imbolc, que marca el inicio de la primavera y la creciente luz del día. ( el oráculo de las Diosas, Doreen Virtue).


Si te gusta, compártelo...

La diosa Brigit y santa Brígida

Si te gusta, compártelo...

Para los paganos, este es el Sabbat de homenaje a la diosa Brigit. Ella es una de las pocas deidades paganas que ha sobrevivido en la religión cristiana como una santa. La diosa Brigit y santa Brígida de Kildare son el mismo personaje. ¿Pero hay aquí un sincretismo o una coincidencia?

Santa Brígida de Kildare continua siendo hoy en día una de las santas más grandes y veneradas de Irlanda. Es una santa de las iglesias católica y ortodoxa (a no confundir con Santa Brígida de Suecia). Su historia, al menos su historia cristiana, se inicia en 451 con su nacimiento en Dundalk, en el condado de Louth, en Irlanda. Santa Brígida murió en 525 en Kildare. Sus fieles la conmemoran el 1° de febrero.

Su padre era un rey pagano escocés y su madre una esclava cristiana bautizada por san Patricio. La llamaron Brígida (Brigit) en homenaje al principio femenino de los celtas. Ya desde su nacimiento, que habría coincidido exactamente con la salida del sol, Santa Brígida dio muestras de su inclinación milagrosa; la casa natal estalló en llamas poco después del evento. Cuenta la leyenda que estas llamas eran tan grandes que alcanzaron a tocar el cielo. No pasó mucho tiempo para que sus padres notaran sus tendencias piadosas, pero fue cuando alcanzó la madurez que la vocación religiosa de Brígida se habría hecho evidente, y los milagros comenzaron a suceder.

Brigit | Brigit: La Exhaltada | Mitología

El día en que se ordenó como monja, una columna de fuego brotó de su cabeza. En otra ocasión su aliento devolvió la vida a un muerto y la cruz de juncos que tejió para un moribundo probó ser un remedio eficaz contra los incendios que aún hoy es utilizado.

Bajo inspiración divina construyó una ermita bajo un gran roble para dedicarse a la meditación. Alrededor de ella se agruparon numerosas mujeres que le rogaron crear un monasterio y ponerse al frente de él en tanto que madre superiora. Así ella fundó un convento (aprox. 513), del cual ella fue abadesa y en cuyas cercanías se formó la ciudad de Kildare. Adopta para ese convento la regla de san Cesáreo bien extendida en esa época. Este convento fue el primer monasterio doble de Europa que reagrupaba monjes y monjas. A su muerte, santa Brígida fue sepultada en Downpatrick junto a los santos Patricio y Colomba, que son los otros santos patrones de Irlanda.

La abadía de Kildare, fue fundada sobre lo que antiguamente fuera el santuario druida de Cill-Dara o ermita de los robles. Pero la santidad de Brígida se extiende más atrás en el tiempo, en la época céltica irlandesa. En sus mitos, ricos en imágenes y significados, ya aparecía Brígida, entonces llamada Brigit, como una diosa muy venerada y asociada a la festividad de Imbolc.

Como se menciona más arriba, en la mitología céltica hay un principio femenino conocido bajo el nombre de Brigit o Brigantia. Brigit es esquemáticamente la madre, la esposa y la hija de otros dioses. Su nombre se encuentra representado con diferentes grafías y se manifiesta bajo la forma de innumerables avatares.


Si te gusta, compártelo...

Luna Azul

Si te gusta, compártelo...

El termino “luna azul” es un término para llamar a la segunda luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario gregoriano (el Romano, usado habitualmente en occidente), que no tiene ningúna relación con los festejos paganos o wiccanos (aunque si para los grupos new wicca).

Pero aún asi dicen: “La luna azul es la segunda luna llena en el mismo mes, y que es la más mágica y poderosa de todas.” Pero pensemos con lógica: ¿Qué tiene que ver el calendario gregoriano con el lunar? Los meses gregorianos son una invención humana y no tiene nada que ver con los ciclos naturales de la luna.

Este fenómeno sucede aproximadamente (en promedio) cada 2,5 años y, originalmente, al tercer plenilunio cuando en una estación cualquiera del año se dan cuatro lunas llenas en lugar de tres.

El fenómeno «luna azul» cobró popularidad cuando se produjo dos veces en 1999 (enero y marzo). Los medios de comunicación reseñaron ampliamente el acontecimiento, poco conocido hasta entonces. Naturalmente, en el mes de febrero de ’99 no se produjo ninguna luna llena.

Basándose el origen del término en el calendario gregoriano, su uso se difundió probablemente en la Europa medieval. La traducción castellana no es del todo completa, ya que la expresión proviene del inglés blue («azul»), el cual a su vez viene de una deformación del inglés antiguo belewe, que en realidad significa «traidor», ya que una luna adicional en la primavera implicaba extender el ayuno de la cuaresma.

Entre tres y siete veces en cada siglo hay dos lunas azules en un mismo año. Debido a que el mes de febrero es el único cuya duración es inferior al ciclo lunar, la primera siempre se produce en enero y la segunda, en orden decreciente de probabilidad, en marzo, abril o mayo.

New Wicca

El new wicca incorpora la luna azul dentro de su rueda de esbats, por alguna razón, aunque desde mi punto de vista un calendario lunar tiene poco que ver con el calendario gregoriano. He visto que lo manejan como una “luna del Deseo”.

Algunos grupos wiccanos que siguen una tradición faery incluso celebran la luna azul en correspondencia muchas veces a la Hada Azul de Pinocchio, esa que cumple los deseos desde el corazón de los que se lo merecen… en fin.

Un pequeño deseo a la luna

  • Una veladora de color azul
  • Un vaso de cristal
  • Agua
  • Cerillos de madera
  • Sal de grano
  • Incienso
  • Una hoja blanca
  • Tinta azul
  • Dulces de preferencia

Antes de comenzar, sería bueno que escribas en la hoja blanca el siguiente decreto:

Por el poder de la una azul, por el poder de la luna llena
Por el poder de los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste
Por el poder de los cuatro elementos: aire, agua, fuego y tierra
Yo atraigo en este momento la paz, la armonía, la satisfacción y las bendiciones del universo y de la naturaleza
Gracias, gracias, gracias


Si te gusta, compártelo...

Historia de los Calendarios

Si te gusta, compártelo...

Algunos Conceptos Astronómicos Previos:

Los diferentes sistemas de calendarios varían según los fenómenos astronómicos en los que estén basados. Podemos distinguir, así, dos principales tipos: los calendarios solares y los lunares.

Si atendemos al tiempo que tarda la Tierra en completar su trayectoria de traslación alrededor del sol, entonces hablamos de año sideral o sidéreo. Es el año propiamente dicho o verdadero, y su duración es de 365,3062 días solares medios, esto es, 365 días, 6 horas, 9 minutos y 10 segundos.

Pero todo calendario solar está fundamentado en el año trópico. Un año trópico es el tiempo que transcurre entre dos pasos consecutivos de la Tierra por el equinoccio vernal (23 de Septiembre) o el de primavera (21 de Marzo). En ambos días, la línea que separa la zona iluminada del planeta de la que no lo está pasa por los dos polos, por tanto coincide con un meridiano. Los rayos del Sol son perpendiculares al ecuador y la duración del día y la noche son idénticas.

El tiempo que separa dos equinoccios del mismo tipo es de 365,2422 días, es decir, 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Su duración es, por tanto, unos 20 minutos menor que la del año sideral, que se debe al desplazamiento hacia el oeste del punto del equinoccio.

Además del solar, existen calendarios lunisolares que asignan al año la misma duración, pero en los que la división de los meses va de acuerdo con las fases lunares. Tienen un mes variable que permite realizar los ajustes necesarios de modo que, tras completarse un determinado ciclo de tiempo, el año comience en las mismas circunstancias astronómicas. Entre los calendarios lunisolares, encontramos el chino, israelita, indio, maya, y el propio calendario eclesiástico.

Los calendarios lunares están basados únicamente en las rotaciones y fases de la luna. Un año lunar (tiempo que tarda nuestro satélite en completar doce revoluciones sinódicas, es decir, doce fases lunares completas) supone 354 días, 8 horas, 48 minutos y 36 segundos. El año se suele dividir en 12 meses de 29 ó 30 días, totalizando 354, por lo que se deben hacer ajustes similares al conocido sistema de los años bisiestos. El más extendido de los calendarios lunares es el musulmán, que se tratará más adelante.

Orígenes del Calendario:

Del latín ‘calendarium’, a su vez de ‘calare’ (= llamar, convocar), viene a designar el sistema de cálculo y división del tiempo que una cultura o civilización ha ideado. En la antigua Roma, las ‘calendas’ eran los primeros días de cada mes, en los cuales se convocaba al pueblo para anunciar la fecha en que la luna entraría en su primer cuarto. De este dato dependía la forma de numerar los días y cuáles serían los festivos.

La historia del calendario es fascinante y compleja, y siempre ha estado ligada a la creciente necesidad del hombre por poseer un sistema exacto de división y cómputo del tiempo. Esta necesidad también ha estado siempre estrechamente relacionada con las costumbres religiosas.

Así, en las civilizaciones más lejanas de nuestros días los verdaderos calendarios no aparecen hasta el momento en que la clase de los sacerdotes es responsable de la regularidad de las celebraciones religiosas periódicas. Al principio, los calendarios estaban basados en las fases lunares, en clara relación con la mitología. Así mismo, los calendarios de celebraciones religiosas contribuyeron de manera importante en el desarrollo de la Astronomía, al ser necesario un mayor conocimiento de la trayectoria y situación de los cuerpos celestes.

El Calendario en las Civilizaciones Antiguas

Egipto

Fijaron su calendario hacia el año 3.000 a.C. Basado en los ciclos lunares, al principio su año constaba de 360 días divididos en tres estaciones: inundación, invierno y verano, cada una con cuatro meses de 30 días. Posteriormente, introdujeron el año de 365 días, dividido en 12 meses de 30 días más cinco días suplementarios.

Babilonia

En el 2.000 a.C. los babilonios poseían ya un calendario lunar de 12 meses, cuya duración, excesivamente breve, fue regularmente corregida por un mes más.

Calendarioazteca 300x300 1 | Historia De Los Calendarios | Bases & Prácticas
Calendario Azteca


Civilización Azteca

Los conquistadores encontraron entre los pobladores mexicanos un calendario doble: el primero era de carácter ritual y tradicional; el segundo, civil. El sistema ritual (tonalámatl) comprendía 260 días, repartidos en 13 grupos de veinte días. Los días de cada grupo llevaban nombres que aludían a animales o fenómenos naturales, como caimán, viento, agua, temblor, flor, etc. El año civil (xiutlalpohualli) comprendía 365 días, de los cuales 360 se denominaban con los nombres propios del tonalámatl, y 5 que se agregaban sin valor ritual, por lo que eran llamados días inútiles (nemontemi).

Calendariolunarmaya 300x293 1 | Historia De Los Calendarios | Bases & Prácticas
Calendario Lunar Maya


Civilización Maya

El calendario maya era también dualístico. El año sagrado (tzolkin), de 260 días, coexistía con el año civil (haab), de 365 días. Éste contaba con 18 meses de 20 días y un mes adicional de 5 días. Este calendario era mucho más exacto y complejo que el utilizado por sus vecinos aztecas.

Civilización Peruana

Escasas y dudosas son las fuentes sobre el cómputo del tiempo en el Perú antiguo. El Inca Garcilaso dejó escrito que “contaron los meses por lunas, de una nueva a otra, y llamaban al mes Quilla, como a la luna. Dieron los nombres a cada mes, contaron los medios meses por la creciente y menguante de ella, contaron las semanas por los cuartos, aunque no tuviesen nombres para los días de la semana”. Lo que sí parece seguro es que el año inca comenzaba con la ceremonia de renovación del fuego (mosoc nina), en la que un sacerdote encendía un fleco de algodón con los primeros rayos de sol utilizando un espejo metálico. Pero, al margen de las fechas religiosas, hay poca evidencia de que tuvieran un año civil.

Israel

El calendario israelita era lunisolar. Los años comunes se componían de 12 meses lunares de 29 ó 30 días, en total 354 días. Los 11 días de diferencia con el año solar se compensaba con los años embolísticos (aquéllos a los que se les añadía un mes cada dos o tres años para compensar el retraso producido). Así, los años del calendario hebreo podían tener 353, 383, 354, 384, 355 ó 385 días. La Pascua era siempre el día 15 del mes Nisán, el mes de las espigas y los nuevos frutos (final de marzo y principios de abril). Probablemente al calendario de hebreo le debemos la semana de siete días, quizá en alusión a los siete días de la Creación según el Génesis o, como otros apuntan, en referencia a los siete planetas conocidos por los pueblos de la Antigüedad. Un último dato, cada 7 años los hebreos celebraban uno sabático en el que dejaban descansar la tierra tras seis de cultivo; y cada siete sabáticos, uno jubilar (del latín iubilare=dar gritos de júbilo [por no trabajar], de ahí también nuestro concepto de jubilación).

El Calendario Musulmán

El calendario musulmán es puramente lunar. Su año tiene 12 meses, con 354 ó 355 días. La relación entre este calendario y el nuestro es, por tanto, la proporción que existe entre un año lunar y uno solar: 33 años musulmanes (lunares) equivalen a 32 occidentales (solares).

La fecha de partida del calendario islámico se sitúa en el 16 de Julio del año 622 de la era cristiana, conmemoración de la hejira, huida, según la historia, peregrinación según el étimo, que llevó a cabo el profeta Mahoma desde la Meca a Medina. Fue un viernes de luna nueva.

El día comienza a la salida del sol, no a medianoche. Los doce meses de que se compone el año comienzan con la luna nueva, con 29 ó 30 días alternativamente. Los 354 días del año no se corresponden exactamente con el año lunar, sino que es inferior en 8 horas y 48 minutos. Para equilibrar esta diferencia, en cada período de 30 años se establecen once de 355 días.

Al no coincidir el año lunar con el trópico o solar, el calendario mahometano está en perpetuo desacuerdo con el occidental. Para reducir fechas de uno a otro se emplean tablas especiales si se requiere un cálculo exacto de días.

El Calendario Romano

De la misma forma que nuestra propia lengua es evolución del latín, también a la cultura Romana le debemos el calendario que actualmente es vigente no sólo en España y todo Occidente, sino también en casi el mundo entero. Al primitivo calendario de diez meses instituido por Rómulo, fundador de Roma, fueron añadidos por el rey Pompilio Numa los meses de Enero y Febrero. Esto sucedía hacia el año 700 a.C. Así, hasta la época de Julio César, el calendario romano era de 12 meses que empezaban con el mes de Marzo, de forma que los meses de Septiembre a Diciembre eran los séptimos a décimo respectivamente. En total, 355 días, a los cuales se les añadía los 10 días de error cada cierto tiempo, de modo casi arbitrario.

El Calendario Juliano

La gran reforma del calendario romano la auspició Julio César, aconsejado por el astrónomo griego Sosígenes, en el año 46 a.C. Con esta reforma se crea un calendario prácticamente idéntico al que actualmente conocemos y utilizamos. Para compensar todo el adelanto acumulado con respecto a la realidad climática, se intercalaron tres meses con 90 días y se reguló el año solar de 365 días y un cuarto, creando el año bisiesto de 366 días, con un día más en Febrero, que repetía el 24 ó sexto día (bis sextus) antes de las calendas (primer día) del mes de Marzo. Según el calendario juliano eran bisiestos todos los años divisibles por cuatro. Pero con respecto al año solar o trópico, todavía se producía un error de un día cada 128 años, es decir, 11 minutos y 9 segundos por año. El último! gran cambio que esta reforma produjo fue la fecha de comienzo del año, que se fijó el primero de Enero, en vez del primero de Marzo como hasta entonces estaba establecido.

Pese a que el calendario juliano era básicamente correcto, la intercalación de los años bisiestos se hizo equivocadamente hasta la época del emperador Augusto, quien debió suprimirla durante quince años para reanudarla de manera correcta a partir del año 8 de la era cristiana. De esta forma, los años 0 y 4 d. C. debieron ser bisiestos, mas no lo fueron por decreto del emperador.

El Calendario Gregoriano (actualmente Vigente)

Como es fácil deducir, procede su nombre del Papa Gregorio (Gregorio XIII), pontífice boloñés que ocupó el solio romano desde 1572 hasta 1585. Accediendo a una petición del Concilio de Trento, y con el asesoramiento de los astrónomos Luis Lilio y Cristóbal Clavins, reformó una vez más el calendario estableciendo la regla actualmente en uso para la determinación de los años bisiestos. Adelantó además 10 días el calendario, declarando el 5 de Octubre como si fuera el 15 de Octubre de 1582, lo que quiere decir que hubo 10 días en nuestra historia que jamás existieron.

Para conseguir un calendario aún más exacto que el juliano, se decidió que los años seculares (años últimos de cada siglo) no fueran bisiestos si los dos primeros números que lo componían no eran divisibles por cuatro. Así por ejemplo, 1700, 1800 y 1900 no fueron años bisiestos a pesar de que debieron serlo según la regla general del calendario juliano que establece uno cada cuatro años. Por el contrario, 1600 sí lo fue, y el 2000 también lo es.

Con estas modificaciones, el calendario actualmente en vigencia implica aún un error con respecto al año solar de 1 día, 4 horas y 48 minutos en 4.000 años, o, lo que es lo mismo, 25,92 segundos por año. Para que se entienda con un ejemplo cotidiano, si en el día D del mes M en la ciudad C nosotros actualmente vemos salir el sol a la hora H, los nietos de nuestros nietos, 138 años más tarde, verán aparecer el astro rey en la misma ciudad el mismo día del mismo mes una hora más temprano.

El calendario gregoriano fue admitido rápidamente en España, Italia y Portugal; en el resto de países católicos, algo más tarde; en los estados protestantes de Alemania, en 1700; en Inglaterra, en 1752, y en Suecia un año después. Japón lo adoptó en 1863, y en Rusia, el gregoriano sustituyó al juliano en 1918. Grecia lo aceptó en 1923, así como las demás comunidades de religión ortodoxa.


Si te gusta, compártelo...

Calendario Lunar

Si te gusta, compártelo...

Un calendario lunar es la forma de calcular los años no según los ciclos del Sol (calendario solar, como el calendario occidental) sino según los de la luna.

Esta es una de las formas más antiguas que se tenían pera medir un mes, es por eso que la palabra en ingles “month” deriva de “moon” la palabra en ingles para la luna.

En el calendario lunar, cada lunación corresponde a un “mes lunar”; es decir, a cada período comprendido entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase (sea esta creciente o menguante) se le llama “mes lunar”. Cada mes lunar corresponde a 29,53 días solares.

El “mes lunar” siempre fue utilizado por los seres humanos para calcular ciertas regularidades en la Naturaleza, como el ciclo sexual de las mujeres o las mareas. El comienzo del mes lunar es un punto arbitrario que varía según la cultura; así, por ejemplo, el calendario chino considera a la luna nueva (es decir, al primer día en que la luna no se ve en el cielo) como el comienzo del mes, mientras que otros calendarios lunares y lunisolares toman como primer día del mes a la primera luna creciente.

La mayoría de las culturas tuvieron y tienen un calendario lunisolar; es decir, calendarios que no solo tienen en cuenta los ciclos de la luna, sino también los del sol, que determinan las estaciones. Como suele haber doce meses lunares por cada año solar, a la repetición de doce lunas se la llamó año lunar.

Noviembre 2021 728 Rueda Lunar Calendario | Calendario Lunar | Esbats

Ahora bien, como los años lunares no coinciden con los años solares, cada tanto hay un año solar con trece lunas; los calendarios lunisolares, a pesar de guiarse según los meses de la luna, añaden cuando corresponde un mes al año, que se intercala, para que el comienzo del nuevo año solar tenga doce lunas. El calendario judío, el chino y el hindú son lunisolares. En la cultura occidental cristiana, si bien el calendario es solar para la mayoría de los efectos prácticos, ciertas fechas (como la pascua) se fijan según un calendario lunisolar.

Los calendarios estrictamente lunares son los que consideran un año por cada doce meses lunares, como el calendario musulmán, el inca, el maya, el chino, el tibetano…


Si te gusta, compártelo...